viernes, 27 de febrero de 2009

Ups...

Hoy he llegado tarde a clase, he faltado la primera hora y he entrado después del descanso. Ya había avisado a la profesora y bueno, aunque me falta una práctica espero no faltar a ninguna más.

Cuando he llegado a clase ya habían acabado con la práctica e iban a empezar a ver una película. Por lo que he visto tiene buena pinta, pero como solo hemos visto el principio, no os voy a contar nada hoy, lo dejo mejor para el siguiente día que la termine de ver en clase.

martes, 24 de febrero de 2009

¿Elaborar un dictamen o una etiqueta?

El proceso de escolarización de un niño que tiene una necesidad educativa especial comienza cuando este alumno tiene un dictamen de escolarización que le etiqueta como tal. El dictamen tiene que ser elaborado por el EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) o por el DO (Departamento de Orientación)

Para realizar ese dictamen hay que realizar una evaluación psicopedagógica, que es un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen e el proceso de E-A. Evalúan el nivel de competencia curricular del niño. Además de todos estos datos, se recoge la información del alumno, de su contexto escolar y familiar.

El dictamen es lo que determina si el alumno tiene necesidades educativas especiales. Los padres son lo que tienen que autorizar que se realice esa evaluación. Se deben hacer revisiones de la evaluación periódicamente, suelen ser al pasar de etapa.

Este es el proceso que hemos visto hoy en clase que tienen que seguir los niños que presentan dificultades de aprendizaje. No se muy bien hasta que punto son buenas estas etiquetas, ¿realmente son necesarias?

Yo no estoy segura de que esto sea así. No creo que el problema esté en que esos niños tengan una capacidad menor que el resto y les cueste más aprender, que puede que sea así, pero yo pienso que quizás el problema lo tengamos nosotros, los profesores en no saber adecuarnos a lo que ellos nos piden. Vamos siempre a la mayoría, pero la mayoría no son todos, y nosotros tenemos que buscar la mejor manera para enseñarles a TODOS.

¿Necesitamos que nos digan que un niño tiene un CI inferior a la media? ¿O nos vamos a dar cuenta nosotros cuando estemos trabajando con él? Si somos nosotros, los maestros, los que estamos todo el día con él, los que le vemos que le cuesta más asimilar la información, los que tenemos que luchar porque aprenda... ¿qué más da lo que nos digan que es? Nosotros tendremos que seguir tratándole como antes, tendremos que buscar la manera de que le motive el aprendizaje, tendremos que proponerle nuevas tareas y actividades para encontrar las que más le conviene... tendremos que adaptarle las cosas, solamente eso. Adaptar a sus necesidades. Si, puede que sean diferentes, pero creo que ningún niño va a tener las mismas necesidades que sus compañeros, por muy normal que sea.

Como veis no estoy muy de acuerdo con el tema de las etiquetas. Cuando se le etiqueta a un niño deja de ser el niño por el que te tienes que esforzar para que consiga las cosas, porque como es no se qué, pues ya nunca va a llegar... Estoy segura que a la mayoría de los niños que se les pone una etiqueta así, se les quitan un montón de oportunidades sin darnos cuenta.

En algunos casos también se las dan, pero en otras muchas se las quitan. Se las dan porque cuando se descubre que el niño que no hacía caso en clase era por X pues se le intenta tratar de otra manera. Pero a muchos otros se las quitan y muchas veces si no fuera por los padres, que luchan por sus hijos al máximo, no llegarían a la mitad. Claro que esto, solo lo pueden hacer los padres que tienen un nivel económico más bien alto, porque no tienen problemas en pagarle al niño un profesor de refuerzo en lecto-escritura y otro en matemáticas.

Por todo esto no se si es algo bueno o malo, pero lo que si sé es que hay que tener mucho cuidado en las clases con este tipo de etiquetas, y más cuando se sospecha que puede ser algo y se le pone ya directamente sin hacer una evaluación. Un niño con una etiqueta en clase supone que tanto el profesor como sus compañeros le traten de una manera diferente y ¿no queremos igualdad para todos?

viernes, 20 de febrero de 2009

¿Sabes que leyes hablan de Educación Especial?

Hoy hemos estado viendo con más profundidad el informe Warnock (1978) y hemos estado hablando de él. La profesora nos ha aclarado que cuando en el informe habla de necesidades educativas especiales no se refiere solo a niños con déficit de audición, visión o movilidad, sino también a niños con desventajas educativas asociadas a condiciones socioeconómicas, a niños con dificultades de aprendizaje, con problemas emocionales o de conducta...

Me ha parecido súper innovador este informe, la verdad, el otro día me sorprendió mucho, pero hoy lo ha hecho todavía más. Son unas ideas de alguien con la mentalidad muy abierta y, teniendo en cuenta las cosas que se habían dicho hasta entonces, me parece muy atrevido y valiente por su parte.

Hemos visto las características del término de necesidades educativas especiales. Me ha llamado la atención el de que un profesor debe replantearse su acción educativa cuando hay un alumno con n.e.e. Veo necesario que un profesor se replantee su modo de actuación cada vez que se encuentra con un niño que no aprende igual que el resto, que le cuesta un poco más. Cuando me ha chocado ha sido porque lo primero que he pensado al nombrar a un niño con n.e.e. ha sido en un niño discapacitado y no me he dado cuenta que un alumno con una necesidad educativa no es solo el que tiene déficit de visión, de audición... sino todo aquél que tenga una dificultad de aprendizaje, porque cualquiera en cualquier momento de su vida puede necesitar recibir una educación especializada. Antes de recapacitar en este término he pensado que era una injusticia, ¿porqué iba a ser solo con discapacitados?, pero no, el error ha sido mío. Menos mal que pensando un poquito he sido capaz de darme cuenta...

Después hemos continuado viendo la definición de educación especial según la UNSECO (1977) que tiene como propósito “la educación que intenta mejorar la vida de los que sufren minusvalías y remediar ciertos tipos de deficiencias”. Me parece que es un poco: “esto es una enfermedad y hay que curarlo” no lo veo la manera más apropiada, pero fue un avance.

También hemos estado viendo la primera ley en España de la discapacidad, la LISMI. Era una ley social, no educativa, pero qué enunció los tres principios de normalización: la integración, la sectorización y la individualización. Estos tres principios me han parecido muy coherentes. En general recogen bastante bien las necesidades básicas que se deberían cumplir para todos, aunque no son los ideales.

Lo siguiente a la LISMI fue el Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación Especial donde recogieron las innovaciones educativas de los países nórdicos, este recogía la LISMI.

La Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo, LOGSE (1990), canaliza y gestiona la integración educativa incorporando el término de alumnos con n.e.e. considerando que todos los alumnos pueden necesitar ayudas pedagógicas a lo largo de su escolarización. Los artículos más importantes de la LOGSE están en el capítulo V, y son el 36(1), 36(3) y 37(3).

Los objetivos que hemos visto que tiene la LOGSE son muy buenos e ideales, pero los veo un poco irreales debido a la poca cantidad de dinero que se gasta el gobierno en educación. Queda muy bonito escrito en un papel: objetivo de la LOGSE, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia. Pero si no lo financian y no invierten en ello, ¿cómo lo vamos a conseguir?

Las escuelas tienen que cambiar para que podamos trabajar en una escuela tan ideal como la que nos propone la LOGSE, pero para eso necesitamos que nos apoyen económicamente. Las cosas no se hacen solas, y mucho menos en esta sociedad donde nadie hace nada gratis y todo el mundo busca su bienestar económico más que un bienestar social, y cuando ya tienen lo básico para ese bienestar económico quieren todavía más...

En el Real Decreto 696/95 de Ordenación de la Educación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales se define por primera vez a los alumnos con n.e.e. porque en la LOGSE solo se mencionaba y los define como alumnos con mayores dificultades para acceder al aprendizaje del currículum que corresponde a su edad. Estas dificultades pueden ser permanentes o transitorias. Estos artículos siguen vigentes.

Los principios del artículo 72(2) del capítulo I de la LOE se apoyan en la inclusión educativa y nombran las necesidades educativas específicas. Esta es la parte que más me ha llamado la atención, por fin sale en alguna ley que una necesidad educativa no tiene que ser una discapacidad para toda la vida, que no es solo la persona ciega de nacimiento, o la que se quedó sorda por una infección... sino todos los alumnos que presenten dificultades en un momento determinado, como por ejemplo un inmigrante que no conoce el idioma, tendrá una necesidad educativa específica hasta que lo aprenda.

La verdad es que la clase de hoy se me ha hecho un poco pesada, han sido muchísimas leyes juntas y ha sido un poco lioso. Voy a tener que estudiármelas muchísimo porque me resulta un poco complicado...

lunes, 16 de febrero de 2009

Todo tiene su historia

Hoy hemos estado viendo la trayectoria de la educación especial, cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia.

Menos mal que ha cambiado bastante, porque al principió no me podía hacer a la idea de cómo la gente podía ser tan ignorante. Me han horrorizado las primeras definiciones de discapacidad. En la edad media, los discapacitados eran rechazados socialmente, hasta el punto de ser temidos. Se consideraba que eran castigos divinos. Como ya he dicho, esto no podía ser otra cosa que ignorancia, hasta tal punto de ser ridículo, pero el no saber, hace que la gente intente explicar todo y se invente cosas. El problema está en la falta de educación que tenía la gente en esa época.
Esto es algo que me parece una gran tontería, no creo que ahora nadie sea capaz de pensar eso, o al menos nadie de nuestra sociedad sería tan ignorante como para pensar eso, por eso, es posible que en otras sociedades con otras culturas, donde no ha llegado todavía la educación, puedan ver las cosas así. Me alegro del gran avance que ha habido hasta ahora, aunque todavía queda bastante. Ahora, espero que nadie de nuestra sociedad sea capaz de decir burradas como las que se decían de estas personas. Quizás, en algún lugar donde todavía no haya llegado la educación, en países subdesarrollados, no hayan avanzado tanto con estos términos.

En el siglo XVI, aparece el primer tratado de la educación especial gracias a Luis Vives. Esto es un gran avance, pero por suerte no paró ahí y después de ese vinieron otros tantos que han ido cambiando a mejor por suerte para todos. Poco a podo, pero con él esfuerzo de muchos se ha ido consiguiendo el cambio de mentalidad de las personas. Eso no es algo fácil, pero pasaron de ser seres endemoniados sin categoría de persona, a ser personas educables, cosa que en la edad media era impensable.
Hemos visto unas clasificaciones médicas de discapacidad encontradas en diferentes tratados. Según los años había diferentes discapacidades, al principio se reducían a idiota o imbécil (1886), las últimas que había de 1981 contaban con muchísimas más discapacidades en la clasificación, y ya distinguían sordos de hipoacúsicos, por ejemplo.
Yo creo que estas clasificaciones no sirven para nada, y muchísimo menos en la educación. Médicamente si, porque tienes que tener algo diagnosticado para poder curarlo o utilizar el tratamiento adecuado, pero en la escuela, una etiqueta de ese tipo no te va a dar la clave para que el niño aprenda, sino para todo lo contrario, te va a servir para excusarte de que “bueno, pero como es....... no puede” y eso no se puede permitir. ¿Qué más da lo que sea? Es un niño con un estilo de aprendizaje diferente al resto, pero es que el resto tampoco tiene el mismo estilo de aprendizaje, así que son todos diferentes entre sí en ese sentido. Tú como maestro no tienes que fijarte en lo que es el niño, sino en qué es lo que tu puedes hacer para que el niño aprenda más y mejor, de una forma significativa y fácil.

También nos ha hablado un poco de Mary Warnock, de su informe el cuál decía que ningún niño con deficiencias debería considerarse ineducable, que los fines de la educación tienen que ser los mismos para todos los niños, que 1 de cada 5 niños podría necesitar ayuda en algún momento de su vida y que la visión de educación especial tiene que ser más amplia y flexible. Todo esto me ha parecido un cambio desde lo que habíamos visto de la edad media hasta este informe súper impactante.
Bueno, a pesar del mal sabor de boca que me ha dejado el saber cómo trataban a las personas, me alegra saber que la mente humana evoluciona para mejor. Y que si un día estuvieron las cosas tan mal se consiguieron cambiar a base de esfuerzo y tiempo, ahora que no están tan, tan mal, pero que tenemos que seguir luchando por una igualdad para todos y por el respeto de todo el mundo, se puede conseguir.

La verdad es que la clase de hoy me ha parecido muy interesante, hemos estado viendo algo que es imprescindible. Creo que siempre es necesario conocer bien las cosas desde su origen hasta el momento en el que te encuentres para saber cómo se ha ido desarrollando y para tratarlo mejor.

Aunque ha sido una clase muy teórica creo que me he enterado bien de todo, hoy no me ha quedado ninguna duda. Espero adaptarme bien al ritmo de la clase.

domingo, 15 de febrero de 2009

Nuevo cuatrimestre, nuevas asignaturas: ¡nuevo blog!

¡Hola!

Empiezo este blog con el comienzo del nuevo cuatrimestre. Al empezar con las nuevas asignaturas una de ellas pedía un porfolio, una carpeta o un blog, así que aquí estoy con ello.

He decidido crear un blog porque pienso que así es más fácil mostrar lo que pienso, es una manera de que la gente vea otra opinión de un tema que le puede resultar interesante. Además, es forma de ir avanzando con la tecnología, porque ya que esta avanza a pasos agigantados nosotros no deberíamos quedarnos atrás.
Por un lado yo con esto de las nuevas tecnologías soy un poco desastre, así que me voy a tener que poner al día y esforzarme en que salga medianamente bien. Por el otro, esto es muy personal, y cuento cosas que me gustaría que se miraran con respeto por parte de todo aquel que lo lea. No sabía si hacer un blog o no, precisamente por la vergüenza que me suele dar mostrar mis opiniones, pero creo que es hora de cambiarlo, así que intentaré abrirme lo más posible para que conozcáis bien lo que pienso.

Ahora me toca decir de qué va a ser este blog, ¿no? Bueno, pues estoy estudiando magisterio de educación especial en la autónoma y como ya he dicho una de las asignaturas lo requería. Esta asignatura se llama Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial I. Cada día de clase tengo que hacer un comentario crítico sobre lo que hemos hecho, pero también puedo añadir cosas que me llamen a mí la atención y que estén relacionadas con la educación especial. El esquema de lo que debería de poner es: ¿qué he aprendido?, ¿qué no me ha quedado claro?, relación de la información y reflexión personal. Así, en cada uno de los temas que vayamos dando.

Hoy, hemos ha sido el primer día de clase. La profesora, Marta Sandoval, se ha presentado a nosotros y ha presentado su asignatura. Lo primero que me ha llamado la atención, es que ha sido la primera profesora que se ha sentado a nuestra altura. Otros profesores ya nos habían explicado que el modelo educativo que tenemos sería ideal hace muchos, muchos años, pero ella ha sido la única que ha cambiado el modelo de la clase poniéndose ella con nosotros para dialogar.

Nos ha hecho una evaluación inicial, aunque más bien ha sido una auto evaluación porque nos ha servido para darnos cuenta de lo equivocados que estábamos con los términos de educación especial, necesidades educativas especiales, inclusión, integración... y con otras tantas cosas más. Me ha sorprendido mucho todo lo que nos ha costado el encontrar las definiciones de estos términos cuando estamos estudiando una carrera que se llama así y que trata eso.

También nos ha explicado su metodología, y pese a que es una asignatura muy teórica, vamos a tener prácticas y vamos a hacer diferentes actividades y sesiones para que no sean todas iguales o demasiado repetitivas.

Espero que os guste este blog a modo de diario y que os resulte muy interesante.

¡Un saludo!